martes, 8 de enero de 2013

JÓVENES NO ENCUENTRAN APOYO PARA EMPRENDER


Jóvenes no encuentran apoyo para emprender
El Perú es un país de emprendedores. Sin embargo, el 74% de los jóvenes considera que el país no los apoya como empresarios, reveló una encuesta realizada por Trabajando.com.


El estudio se hizo entre 2,500 peruanos, de los cuales un 94% reveló que le gustaría contar con su propio negocio.

Asimismo, el 44% indicó que lo mejor de tener su empresa es cumplir con un sueño, mientras que el 22% aseguró que este escenario les permite explorar diferentes áreas. Un 18% precisó que esta situación los lleva a no tener límites de crecimiento.

El 54% de los entrevistados precisó que era independiente, y comentó que lo más difícil era hacerse un espacio en el mercado y enfrentar la competencia.

“El emprendedor joven valora el poder llevar a cabo sus sueños más allá de las dificultades que existan para conseguirlos. Ellos saben lo difícil que es conseguir un espacio. Por eso, es muy importante que no se pierda su motivación e impulso”, manifestó Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú.

TRABAS

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, Alfonso García Miró, sostuvo que esta falta de apoyo del Gobierno se observa en las innumerables trabas burocráticas para la formalización.

“Hay que concentrarse en hacer una reforma que impulse el crecimiento y los cambios en la educación estatal. La combinación de ambos debería permitir que los jóvenes puedan emprender”, señaló.

El representante indicó que el Estado podría ganar “miles de millones de dólares si empezara a eliminar las barreras para los emprendedores”.

“Hay cientos de personas que quieren crecer, pero no encuentran la manera. Hay autorizaciones que se necesitan, pero que demoran mucho o son muy costosas”, refirió.

TENGA EN CUENTA

- Inicio laboral

El 36% de los empresarios informó que empezaron a trabajar desde los primeros años de la universidad.

- Valor agregado

El 80% de los jóvenes señaló que laborar antes de acabar la carrera les da un valor agregado y les permite ganar experiencia.

  Espero sus comentarios

Soy JMeneses espero que vendas  conmigo. 
No esperes mas...
Contacto: 056 267439  - 056 956089980 

miércoles, 2 de enero de 2013

ENVIA TUS MENSAJES DE TEXTO


SOLICITA INFORMES DE CAPACITACION:
------------------------------------------------------------------------------
ENVIA MTEXTO A CLARO GRATIS
Nº DE CELULAR A UTILIZAR  :  997054368
CLAVE PARA ACCEDER           :  697306
------------------------------------------------------------------------------
ENVIA MTEXTO A MOVISTAR GRATIS
Nº DE CELULAR A UTILIZAR  :  956089980
CLAVE PARA ACCEDER           :  221067
----------------------------------------------------------------------------

EMAIL: jmeneses_men9@hotmail.com

domingo, 1 de enero de 2012

En Perú un 48% labora más de 9 horas

Sondeo realizado en 85 países revela también que un 32% de empleados de nuestro país se lleva trabajo a casa más de tres veces a la semana. 
Un 7% de peruanos trabaja más de 11 horas diarias, según empresa Regus.


Un 48% de los trabajadores peruanos labora entre 9 y 11 horas diarias, mientras que en el resto del mundo la cifra en esa categoría alcanza un 38%, según una encuesta global de la empresa Regus.El estudio, que se elaboró con la opinión de más de 12 mil personas en 85 países, afirma que los que trabajan a distancia son más propensas a laborar 11 horas diarias (14%) que los trabajadores en oficina (6%).


El sondeo reveló también que un 7% de los peruanos trabaja más de 11 horas diarias. Asimismo, un 32% de los empleados de nuestro país se lleva trabajo a casa más de tres veces a la semana para terminarlo en la noche, frente a un 43% del resto del mundo.


“El estudio deja al descubierto una clara confusión en el centro de labores y el hogar. Los efectos a largo plazo de este exceso de trabajo podrían dañar tanto la salud de los trabajadores como su productividad general, ya que las personas se presionan demasiado y esto los lleva al descontento, la depresión o incluso enfermedades físicas”, señala Ana María Castro, directora de Regus para la región norte de Latinoamérica.


Fuente: Actualidad – Diario Perú21

miércoles, 17 de febrero de 2010

CONEXIONES DE CABLE DE RED

Para montar una red son fundamentales los cables que unen los PC's con el HUB ó Switch (ROUTERtambién). Por eso es importante tener en cuenta el tipo de cable el conector y el orden de los hilos.
* Cables RJ45



Normalmente, para redes de 10 Mb/s se utiliza cable par trenzado UTP categoría 5 que consta de 8 hilos que vienen colocados en pares de 2.
Los pares internamente vienen de la siguiente forma:
Primer par de hilos : Blanco-Naranja.
Segundo par de hilos: Blanco-Verde. Azul.
Tercer par de hilos : Blanco-Azul. Verde.
Cuarto par de hilos : Blanco-Marrón.

Si queremos hacer un cable con las menores interferencias posibles para redes 10~100Mb/s. Puede seguirse el siguiente orden:

CONEXIÓN DE PC A ROUTER AL MÓDEM DSL

Conector 1.
1.- Blanco-Naranja 2.- Naranja 3.- Blanco-Verde
4.-Azul 5.-Blanco-azul 6.-Verde
7.-Blanco-Marron 8.-Marron

Conector 2.
1.-Blanco-Naranja 2.- Naranja 3.- Blanco-Verde
4.- Azul 5.- Blanco-Azul 6.- Verde
7.- Blanco-Marrón 8.- Marrón
CONEXIÓN CROSSOVER
Conector 1.
1.- Blanco-Verde 2.- Verde 3.- Blanco-Naranja
4.-Azul 5.-Blanco-azul 6.-Naranja 7.-Blanco-Marron
8.-Marron

Conector 2.
1.- Blanco-Verde 2.- Verde 3.- Blanco-Naranja 4.- Azul
5.- Blanco-Azul 6.- Naranja 7.- Blanco-Marrón 8.- Marrón
jmeneses_men9@hotmail.com
celular_ 056 956089980 - Ica Perú

viernes, 13 de marzo de 2009

HOROSCOPO DIARIO


Horóscopo diario vía MSM